¿Mi maquillaje también construye una Imagen Profesional?

Hoy quiero iniciar con esta pregunta… ¿Conoces todo lo que comunica tu maquillaje a los demás?

Ahora profundicemos más, sabes… ¿Dónde poner cada elemento en tu rutina de maquillaje? 

 

Es obvio que no necesitamos maquillarnos para nuestra área profesional con un manual, sin embargo, conocer aspectos como la forma de nuestro rostro, saber qué colores nos quedan mejor y preparar nuestra piel, garantizarán un resultado poderoso.

 

Entonces, ¿el maquillarse requiere planeación y conocimiento?

 

Hoy, después de tener muchas capacitaciones en esta área, te puedo garantizar que necesitamos más que talento para poder aterrizar un maquillaje bien implementado y de acuerdo con el contexto, es importante conocer la forma de nuestros ojos y claro saber para qué sirve cada brocha o producto para aplicarlo de la mejor manera.

 

Hoy me quiero centrar en darte algunas recomendaciones de valor para saber cómo implementar lo más básico de un maquillaje, la aplicación del contorno y el blush, pero también te tengo preparada una noticia sorpresa para el final de este blog… ¿Estás lista?

 

He de confesarte que en mi paso por aprender de automaquillaje, lo que más se me complicó fue entender los tipos de rostro y cómo aplicar los productos para sacarles el mayor provecho a nuestras facciones, por eso te enseño a continuación algunos de los tipos de rostro que existen y un ejemplo de cómo implementar estos productos.

Como bonus, te quiero compartir un gran tip que alguna vez me dio una de mis mentoras de maquillaje. El primer paso para saber tu tipo de rostro es entender si es más ancho o largo, de ahí partes a conocer si tu mentón, frente y mandíbula tienen líneas curvas o rectas, también te pongo un ejemplo por aquí abajo.

El proceso de creación de un maquillaje no solo se basa en aplicar en los lugares correctos cada producto, sino también saber utilizar los colores que mejor quedan, estos deben estar en coherencia con tu tono de piel, ojos y cabello. Una persona con colores cálidos, es decir, un subtono en la piel bronceado o amarillo requiere que sus productos de maquillaje sean cálidos, con este subtono antes mencionado. Una persona con colores fríos, es decir, un subtono en la piel rosa o azulado, debe tener sus productos en tonos fríos, sin tonos naranjas, tierra o en general, cálidos. A continuación te muestro un ejemplo de un maquillaje con los tonos correctos en una persona y otra que no los tiene. 

 

Si bien todo el proceso del maquillaje lleva tiempo para aprender a desarrollarlo, es necesario que lo tengamos presente, ya que esta herramienta toma un papel muy importante a la hora de comunicar objetivos, y es uno de los personajes principales para nuestra Imagen Profesional.

 

Ahora bien, te quiero contar cuál es la noticia sorpresa que tenemos preparada. 

 

En Renovatio Consultores buscamos darte la mayor cantidad de herramientas para elevar tu imagen que nos sea posible, es por eso que creamos un Workshop de Automaquillaje para que puedas aprender esto más a profundidad y de la A a la Z de todo lo referente al maquillaje y cómo implementarlo de manera correcta, ¡no te lo puedes perder!, es una gran oportunidad para iniciar el año con el pie derecho.

 

 ¡Reserva tu lugar aquí!

 

¿Te gustaría tener una Imagen Profesional Poderosa? ¡Envía un mensaje a este enlace! 

Así que si llegaste hasta acá  y quieres recibir más información acerca de la importancia de la Imagen Pública. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

By |2023-01-11T18:15:23+00:00enero 11th, 2023|0 Comments

Share This Story, Choose Your Platform!

About the Author:

Leave A Comment

Go to Top