La proxemia, un elemento olvidado que eleva tu imagen

Hoy quiero hablarte de un tema que me gusta mucho porque habla de orden y respeto, pero antes de comenzar, quiero advertir que si no lo conoces, es normal, ya que ha sido un tanto olvidado y lo que es peor aún, ignorado.

Con el paso de la pandemia aprendimos la famosa “sana distancia”, que se aplicaba justamente para evitar contagios a medida de lo posible a través de una distancia de 1.5 metros, sin embargo si te dijera que esa distancia es la que deberíamos considerar en nuestra actualidad como regla para ser bien percibidos…¿me creerías?

Ahora bien, comencemos a llamarle por su nombre, se entiende por proxemia a la disciplina que estudia los efectos de la cercanía entre humanos y lo que es mejor aún, las conductas que esto tiene en los mismos. 

Sé que hemos sido muy reiterativas con esto, pero lo diré de nuevo, ¡TODO COMUNICA! y por esto queremos enfatizar aún más que toda acción desencadenará una reacción en quien nos percibe, tal es el caso de este sistema para manejar nuestro espacio y él de los demás.

En las relaciones humanas el espacio siempre tiene una influencia, al compartir o no “nuestro territorio” hay un lazo que genera identidad y jerarquía. Todo se basa en dónde nos encontremos, las emociones que nos genere estar con la otra persona, así como también nuestra edad.

Así bien, ya pasamos lo teórico con el propósito de saber cómo se genera este fenómeno y lo que lo desencadena, sin embargo no me puedo ir sin antes darte las reglas generales para tener una buena percepción a través de esta simple herramienta.

Hay cuatro clasificaciones de distancia: íntima, personal, social y pública.

Las reglas son:

Íntima: En esta clasificación encontramos parejas o familiares muy cercanos, ya que la distancia es de 0 a 45 cm.

Personal: Aquí entramos con amistades o familiares que si bien no van a tener una cercanía total, sí habrá más relación y por lo tanto, menos distancia. Esta debe ser de 46 cm a 1.25 m.

Social: Es la parte donde quería llegar, ya que es muy común confundir esta distancia. Es para ámbitos laborales, así como espacios públicos. Tenemos que la distancia correcta debe ser de entre 1.26 a 3.60 m…¿impresionante no?

Pública: Por último, tenemos esta clasificación, esta se limita a personas que ya tienen un alto puesto o liderazgo dentro de empresas o instituciones, ya que aquí ya tenemos que tomar en cuenta los 3.61 m en adelante.

Estas métricas son las propuestas para tener un mejor manejo del orden y buenas percepciones en el ámbito social, sin embargo, no significa que no se puedan modular de acuerdo al contexto, persona o situación, todo se basa en personalizar y estar consciente siempre de cuál es nuestro objetivo.

En Renovatio Consultores Capacitamos a nuestros clientes para que tengan y generen las mejores percepciones en sus ámbitos, esto abarca desde su comunicación no verbal, hasta la manera en la que se deben comportar y conducir, siempre con la meta de que cumplan sus objetivos profesionales. 

¡Agendemos una reunión y te comparto todos los planes que tengo para ti!

¡Agenda una reunión con nosotros y conoce todos los servicios que podemos ofrecerte!

¿Te gustaría tener una Imagen Profesional Poderosa? ¡Envía un mensaje a este enlace! 

Así que si llegaste hasta acá  y quieres recibir más información acerca de la importancia de la Imagen Pública. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

By |2023-05-04T16:13:16+00:00mayo 4th, 2023|0 Comments

Share This Story, Choose Your Platform!

About the Author:

Leave A Comment

Go to Top