Cómo una Imagen verbal y no verbal adecuada crea poder parte 1.

En la Imagen Pública cuando hablamos de poder, nos estamos refiriendo a un conjunto de estímulos desarrollados en una institución o en una persona para que esta pueda ser vista con una imagen adecuada, es decir, una imagen bien percibida y coherente con lo que busca comunicar.

 

Hoy quiero platicarte acerca del trabajo de un Consultor en Imagen Pública en el área de la Imagen verbal y no verbal, mi propósito es que en primer lugar comprendas cómo se divide este proceso al que le llamamos “estímulos” y en segundo lugar, quiero darte algunos tips para mejorar tu imagen a través de la comunicación. 

De este modo podemos entender que un Consultor en Imagen Pública se especializa en desarrollar estrategias adecuadas de acuerdo con la esencia para generar los estímulos. Y ahora te preguntarás ¿qué es la esencia?, y para que lo comprendas mejor, vamos a hablar que esta es la “personalidad” de algo o alguien, empresa o persona.

Estos estímulos que te menciono son básicamente este factor que podemos percibir mediante nuestros cinco sentidos: la vista, la escucha, el olfato, el gusto o el tacto, factores que generarán siempre una opinión de lo percibido, ahora bien, estos se dividen en verbales y no verbales. 

Partiendo de lo anterior, quiero comenzar a darte estas definiciones y recomendaciones para tener tu imagen adecuada y efectiva a través de la comunicación:

 

Imagen Verbal

 

“La palabra es tan poderosa que seduce intimida, convoca, persuade y disuade las acciones y pasiones de la gente”

-Víctor Gordoa

No hay mejor explicación de lo que genera el uso de las palabras, que esta frase de uno de los grandes conocedores de la Imagen Pública. En tal sentido, cuando hablamos de los estímulos verbales, hablamos de los que se dan por consecuencia de la percepción de toda palabra oral o escrita.

No somos conscientes del impacto que tiene la palabra en nosotros, es capaz de lograr muchas cosas a través de lo que decimos y cómo lo decimos, es por eso que cuando estés creando un discurso siempre pregúntate:

 

  • ¿A quién le estoy hablando?
  • ¿Cómo debo hablarles?
  • ¿Dónde estoy hablando?
  • ¿Cuándo le voy a hablar?
  • ¿Cuánto tiempo tengo para hablarlo?
  • ¿Qué quiero dejarle a la audiencia (mensaje)?

Te enseño un ejemplo básico de la estructura de un discurso poderoso:

 

  1. Inicia con una frase, estadística o historia.
  2. Arranca con tu mensaje principal.
  3. Dale datos duros a tu audiencia.
  4. Refuerza tu mensaje principal.
  5. Invita a seguir investigando a tu audiencia.
  6. Refuerza tu mensaje principal.
  7. Cierra poderosamente con una historia o pregunta retórica.


Como recomendaciones adicionales para planear tu discurso, te invitamos a que…

  • Expongas conocimiento o datos duros acerca de lo que estás diciendo.
  • Invites a tu audiencia a la introspección del tema de tu discurso.
  • Generes ambientes de diálogo.
  • Repitas tu mensaje principal al menos tres veces para que tu audiencia no lo olvide.

 

Quiero compartirte estas recomendaciones porque no solo van a ayudarte a dar discursos de alto impacto, sino también te van ayudar a exponer en el trabajo, hacer presentaciones efectivas a través de Zoom o cualquier lugar donde se te requiera para hablar ante alguien.

 

Ahora bien, todos en algún momento solemos escribir para enviar documentos a alguien o simplemente nuestra comunicación habitual por redes sociales o mensajería instantánea, pero ¿sabes lo que se percibe de tu imagen escrita? Digamos que simplemente en ocasiones va a ser tu carta de presentación ante personas que no te conocen, entonces pregúntate… ¿Qué dice la imagen escrita de mí?

Para esta área recomendamos encarecidamente, que practiques tu ortografía, no importa el grado de estudios que tengamos, a todos se nos llega a ir una palabra mal acentuada o una redacción con mala estructura, algunos tips que te podemos dar son los siguientes:

  1. Lee en voz alta lo que escribiste y estás a punto de enviar, te aseguro que en ocasiones descubrirás errores de redacción u ortográficos que no encontrabas al leer en voz baja.
  2. Si tienes dudas, por mínimas que sean, busca en Google su escritura correcta.
  3. Recuerda cada año actualizarte en páginas como la Real Academia Española para ver las nuevas reglas ortográficas que van cambiando o agregando año con año.

Me encantaría continuar escribiendo acerca de la segunda parte que es la Imagen no verbal, sin embargo, lo dejaremos para el siguiente blog, no te lo puedes perder. Quiero que valores el impacto que la Imagen no verbal y la Imagen verbal en su conjunto van a generar, esta es la percepción mixta, percepción que va a tener el mayor peso y sustento.

 

¿Te gustaría conocer más acerca de este tema?, en Renovatio Consultores somos especialistas en capacitar a nuestros clientes en esta área de la imagen para lograr discursos, presentaciones y desarrollar conferencias de alto impacto. ¡Escríbenos y agendemos una cita!

 

 

No es necesario que te dediques a dar conferencias, tenemos casos de éxito de profesionales que subieron de puesto a consecuencia de tener una comunicación efectiva a través de esta área de la imagen.

 

¿Te gustaría tener una Imagen Profesional Poderosa? ¡Envía un mensaje a este enlace! wa.link/pu3rzs

Así que si llegaste hasta acá  y quieres recibir más información acerca de la importancia de la Imagen Pública. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

By |2022-12-20T00:41:16+00:00diciembre 19th, 2022|0 Comments

Share This Story, Choose Your Platform!

About the Author:

Leave A Comment

Go to Top