¡Adaptarte a un Código de Vestuario Elevará Tu Imagen!

El blog que les tengo preparado para hoy me emociona mucho porque, en mi paso por la vida empresarial, tenía muchas dudas acerca de este tema, el famoso “dress code” y aunque tu primer acercamiento a estas palabras hayan sido mediante una invitación, que es la manera más común de escucharlo, déjame contarte que el tema del código de vestimenta no se limita únicamente a los eventos a los que estamos invitados, sino que existe para todos los ámbitos de nuestras vidas, así es, te resultará extraño, pero de Consultora en Imagen Pública a Profesional, te comparto que respetar estos códigos es una gran herramienta para poder elevar nuestra imagen.

¿Te gustaría saber cómo se ve y cuáles son los principales tipos?

Antes de pasar a lo técnico, quiero compartirte que las prendas que te voy a presentar a continuación con cada código de vestimenta están sujetas a tu personalidad y expresión, es necesario aclarar que no necesitas esconderlos tras este tipo de looks, el secreto siempre será: adaptarlos a mi estilo. Ahora bien, comenzaremos desde el código más sencillo hasta el más complicado, y no me malentiendas, por complicado me refiero al hecho tanto de su inversión como de su implementación. Recuerda estas dos palabras, en ellas se basa la creación correcta de estos dress code.

Informal

Me atrevería a decirte que es el código de vestimenta más utilizado en las personas. Se trata de buscar en todo momento la comodidad. Involucra tipos de prendas relajadas como los jeans, los tenis, las camisetas y en general todas las combinaciones que nos hagan sentir cómodos y relajados. Es importante mencionar que este tipo de vestimenta no la puedes utilizar en ningún ámbito profesional, puesto que lo que refleja este tipo de looks es negativo para esa área. ¿Te gustaría ver cómo luce este dress code?

Casual 

Me encanta este código por lo versátil que es. Este tipo de vestimenta es la que más común podemos observar en nuestro día a día. En ella se trata de comunicar cercanía y apertura. Si bien este código no está en contra del ámbito profesional, te recomiendo que tengas en cuenta el lugar y el tipo de gente con el que estarás. Un dato importante, es que las prendas que involucra este código no incluye los jeans, las camisetas ni los tenis. ¿Te gustaría ver cómo luce este dress code?

Semiformal 

Me encanta ver lo mucho que han evolucionado las prendas, puesto que con este código de vestimenta en específico podemos utilizar ropa que no precisamente fueron creadas para ese fin, sino que se adaptaron a nuestro estilo de vida para crear algo más cómodo y sencillo. En este tipo de vestimentas podemos involucrar en el caso de los hombres algo parecido con el código casual, un traje sport con un blazer y un pantalón de diferente tonalidades según sea el estilo incluso tienes la libertad de no llevar corbata y hasta usar unos mocasines.

En el caso de las mujeres, podemos optar por un atuendo con variedad de vestidos estampados, faldas, pantalones, etc. ¿El resultado…? ¡Un maravilloso look casual bussines! ¿Te gustaría ver cómo luce este dress code?

Formal

Casi llego al final y me gustaría concluir si bien no con el código de vestimenta más complicado pero me atrevería a decir que sí con el más importante, y con esto me refiero a lo que comunica esta vestimenta: liderazgo, formalidad, profesionalismo y elegancia

No podemos darnos el lujo de dudar con este look, puesto que su percepción es o no es formal. En el caso de las mujeres podemos optar por vestidos debajo de la rodilla, telas estructuradas, preferentemente un solo tono, lisos, sin estampados, ni aplicaciones y zapatos cerrados en punta. En el caso de los hombres, optar por una camisa con puño francés, pantalón y saco de la misma tela y material, corbata lisa con colores sobrios y zapatos de piel con agujeta siempre. ¿Te gustaría ver cómo luce este dress code?

Etiqueta Rigurosa

Llegamos al final y te quiero presentar al código de vestimenta más formal que hay, te aseguro que serán pocas las veces que lo usaras en tu vida ya que, se limitan a actividades de noche muy importantes. Es necesario considerar que este código siempre va a ser especificado en una invitación.

Podemos observar en esta vestimenta el famoso traje frac para los hombres con una camisa blanca con pajarita y puño francés, también incluye el chaleco blanco. Para los zapatos, lo ideal es que sean negros, cerrados y de charol. En el caso de las mujeres, se ven vestidos largos con telas pesadas y finas, de un solo tono y sin estampados, para esta vestimenta no se debe enseñar mucha piel. En el caso de las zapatillas pueden ser cerradas o abiertas.

Para este código en específico, por lo general recomendamos a nuestros clientes la posibilidad de rentar las prendas, ya que como lo hablamos al principio, este es el dress code que conlleva más inversión. ¿Te gustaría ver cómo luce este dress code?

Si bien no son todos los tipos de códigos de vestimenta que existen, sí son estos los principales. Me da mucho gusto poderlos compartir contigo, ya que conocer cómo son y en qué se basa su uso nos permite generar una mejor Imagen Pública.

 

Por último, quiero recordarte que en Renovatio Consultores somos especialistas en Códigos de Vestimenta para la Imagen Física y Protocolo de nuestros clientes. Si quieres saber más acerca de este tema y adaptar estos looks a tu Imagen en cuanto a color, formas, medidas y estilo, escríbenos y te haremos llegar toda la información.

 

¿Te gustaría tener una Imagen Profesional Poderosa? ¡Envía un mensaje a este enlace! 

Así que si llegaste hasta acá  y quieres recibir más información acerca de la importancia de la Imagen Pública. ¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Estamos en Facebook como Renovatio Consultores y en Instagram como @RenovatioConsultoresMX

By |2023-01-25T17:28:06+00:00enero 25th, 2023|0 Comments

Share This Story, Choose Your Platform!

About the Author:

Leave A Comment

Go to Top